Cronograma de Remuneraciones Docentes 2018-2019
Nuevo ESTATUTO DOCENTE Incluye CARRERA DOCENTE

Valor: $ 45.000 (IVA inclu.)
Nº Páginas: 410
El “ESTATUTO DOCENTE Y TODOS SUS REGLAMENTOS. Manual de Capacitación”, 6° Edición 2018, es un texto explicativo del Estatuto Docente actualizado con las treinta leyes que lo han modificado a lo largo de sus 26 años de historia, inclusive la de la Carrera Docente, y que incluye todos los Reglamentos y extractos de leyes que lo complementan. Por su carácter explicativo, conlleva Anexos sobre las remuneraciones en y fuera de la Carrera Docente, indemnizaciones, causales de término de la relación laboral, etc. de los docentes de los Sectores Municipal, Particular Subvencionado y de Administración Delegada. Además extractos de dictámenes de la Contraloría y la Dirección del Trabajo, y notas explicativas. Es difícil no encontrar en él, lo que el principiante, el investigador y el especialista puedan necesitar al respecto. De ahí sus 410 páginas.
Este texto es el resultado del estudio de años y la experiencia de su autor, PATRICIO P ESCOBAR GONZÁLEZ -Magíster en Administración Educacional- adquirida en una serie de Seminarios sobre la materia, dictados en las últimas dos décadas, desde Arica a Coyhaique y desde San José de Maipo a Juan Fernández.
Valor: $ 45.000 (IVA inclu.)
Nº Páginas: 410
"MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE CALIDAD EN EDUCACIÓN"
Este “Manual de Capacitación sobre el Concepto de Calidad en la Educación”, que es una compilación de los conceptos e indicadores mundiales y nacionales de calidad en la educación, extraídos de Informes, Protocolos y Marcos extranjeros y nacionales. También de Leyes y Programas del ámbito de la educación, cuya 1° edición, se compone de dos Parte que en total abarcan 275 páginas.
La Primera Parte, referida al ámbito mundial, recopila y sintetiza el Informe 2015 de la UNESCO; la Proposición de Educación con la Norma ISO 9001; los Indicadores de Calidad de la OCDE; el Sistema Estatal de Indicadores de Educación (España, 2014); Las Metas 2021, y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La Segunda Parte, relativa al ámbito nacional, recoge y organiza y/o sintetiza conceptos e indicadores contenidos en leyes, decretos, informes, protocolos y marcos. Además enumera y reseña programas y políticas de Calidad en Chile, y revisa el estado de las Las Metas 2021 en nuestro paíos.
Los compiladores, Patricio P. Escobar González y Dagoberto L. Ramírez Alarcón son Profesores de Estado con grado de Magíster en Administración Educacional, investigadores, ensayistas y conferencistas con varias publicaciones a su haber.
Valor: $ 26.000 (IVA inclu.)
Empaste: Hotmelt
Nº Páginas: 282
¿Necesita Capacitación que se ajuste a sus necesidades?
¡Bienvenido a Caprofed!
CAPROFED, institución de capacitación gestada por profesionales, expertos en las áreas de Administración Educacional, Comunicación e Informática. Aquí te brindaremos conocimientos, asesorías y soluciones eficientes a las problemáticas que surgen en la gestión educacional para así alcanzar la excelencia administrativa.
Le invitamos a conocer más sobre nuestras competencias, que son clave para su quehacer laboral, en nuestro sitio web.
No dude en contactarnos, para poder ofrecerle un servicio personalizado. Estaremos complacidos en ofrecerle asesoramiento y capacitación, en la gestión de Establecimientos Educacionales.
Para conocer más sobre las soluciones que podemos ofrecerle, no dude en contactarnos.
Constitución y Asesoria en Nuevas Corporaciones Educacionales y Entidad Individual de Educación
Quien lo haga antes, antes percibirá el Aporte por Gratuidad. El plazo comienza el 01/03/16, pero ya está la Información necesaria y nosotros lo podemos asesorar.
Habilitar a los participantes en el conocimiento de la Naturaleza y Modo de Constitución de Corporaciones Educacionales y Entidades Individuales de Educación, de acuerdo a las Leyes, DFL y Decretos que lo rigen.
- Objetivos Específicos:
1.- Capacitar a los participantes en la identificación de los tipos de Organismos en que deben convertirse los sostenedores particulares a partir del 01/03/16
2.- Capacitar a los participantes en la distinción de los requisitos para formar cada uno de los tipos de Organismos en que deben convertirse los sostenedores particulares.
3.- Capacitar a los participantes en el conocimiento de los tipos de integrantes de los organismos aludidos, sus requisitos, facultades, deberes e inhabilidades.
4.- Capacitar a los participantes para la determinación del tipo de organismo que deben constituir y el momento más oportuno para hacerlo.